Un menor
marginado es el niño con edad
inferior a 18 años, que vive en una
Situación de inferioridad social por razones de
posición en la estructura social, excluyendo otras características como las
minusvalías.
Según las
necesidades que deberemos cubrir tenemos unas series de intervenciones para
estos menos en riesgo y así satisfacerlas.
1. Intervenciones comunitarias, creación de centros sociales.
2. Prevención del delito desde un diseño ambiental.
3. Conocimiento de la fenomenología infancia-juvenil.
4. Intervención coordinada y global realizando actuaciones con otras instituciones.
1. Intervenciones comunitarias, creación de centros sociales.
2. Prevención del delito desde un diseño ambiental.
3. Conocimiento de la fenomenología infancia-juvenil.
4. Intervención coordinada y global realizando actuaciones con otras instituciones.
5. Intervenciones
indirectas en el menor a través del medio familiar.
6. Intervenciones directas
en el niño a través de familias alternativas.
7. Respecto al modelo de
trabajo las intervenciones para modificar la conducta delictiva se realizan
desde aproximaciones conductuales.
8. Proporcionar un autoconcepto positivo y aceptar a estos jóvenes como son.
9. Las principales intervenciones del adulto en el niño van a ser en forma de consejo, refuerzo, feedback y modelado.
10. Las intervenciones han de ir dirigidas a cambiar el ambiente familiar del niño y los patrones de interacción entre padres e hijos.
8. Proporcionar un autoconcepto positivo y aceptar a estos jóvenes como son.
9. Las principales intervenciones del adulto en el niño van a ser en forma de consejo, refuerzo, feedback y modelado.
10. Las intervenciones han de ir dirigidas a cambiar el ambiente familiar del niño y los patrones de interacción entre padres e hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por aportar tu comentario a nuestro blog. Seguiremos subiendo información para vuestro interés.