En
la intervención con este colectivo nos centraremos en trabajar diferentes áreas
basadas en lo personal, social, familiar escolar y laboral.
En el área personal: Los usuarios manifiestan sus necesidades personales
en generar estrategias de afrontamiento personal, superación de miedos y
tristeza. En menor medida plantean la tolerancia a la frustración, el tener
proyectos en la vida o autorrealización, y en la última categoría aparece las
necesidades referidas al autoconcepto y la autoestima.
En
la categoría de estrategias de afrontamiento personal, los usuarios plantean
necesidades como: falta de estrategias para la búsqueda de información,
alternativas para salir de la monotonía, evitar responsabilidades y afrontar
las influencias de los amigos, necesita tomar conciencia de su problema con las
drogas, que carecen de alternativas para divertirse sin drogas y, que consumen
y recaen por no saber enfrentarse a su adicción
En el área social: Los usuarios en la categoría de amistad y
relaciones interpersonales es donde manifiestan un mayor índice de necesidades
sociopersonales, y expresan mayoritariamente, la falta de confianza que tienen
en los otros, la falta de apoyo afectivo que reciben y la escasez de amigos.
Los usuarios también expresan dos necesidades en la categoría de preocupación
social: inexistencia de preocupación social y sentimientos de culpa ante la no
preocupación social.
En el área familiar: Las necesidades planteadas por los usuarios, en
cuanto a sus familias, corresponden de mayor a menor importancia a: la pérdida
de confianza en la familia, necesidad de apoyo y atención, independencia
familiar, falta de empatía hacia la familia, y necesidad de comunicación, problemas
de desestructuración familiar, necesidad de mayor implicación familiar.
En el área escolar: Los drogodependientes presentan fracaso escolar
elevado con grandes carencias formativas y, finalmente, baja motivación hacia
el estudio y el aprendizaje.
En el área laboral: En muchas ocasiones estas personas
otorgan un valor instrumental al trabajo, tienen poca disponibilidad horaria...
Estos factores los han distanciado del mercado de trabajo y provocan que tengan
bajas expectativas al éxito.
También presentan desmotivación
ante la búsqueda de empleo, lo que genera la necesidad de conocer técnicas que
vayan más allá de aprender a redactar un currículum o saber defenderse en
una entrevista. Necesitarán, estrategias para ganar seguridad y para mejorar su
nivel de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por aportar tu comentario a nuestro blog. Seguiremos subiendo información para vuestro interés.