Existe una gran confusión con los términos que se
emplean al referirse a la violencia contra las mujeres. Se habla de violencia
de género, de violencia de pareja, de violencia familiar o intrafamiliar y de
violencia doméstica, indistintamente, a pesar de que cada uno de estos términos
hace referencia a distintos ámbitos y diferentes protagonistas, tanto en lo
referente al sexo de los agresores y de las víctimas, como a las causas y a los
objetos de estas violencias.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO: es la que ejercen los
hombres sobre las mujeres (física, psicológica o sexualmente), por el sólo
hecho de ser mujer. Es la violencia más extendida en la humanidad. Las cuatro
condiciones que debe cumplir para ser violencia de género son:
- El agresor: siempre es un hombre.
- La víctima: siempre es una mujer.
- La causa: las relaciones de poder
entre los sexos por la socialización genérica (dominación del hombre y sumisión
de la mujer).
- El objetivo: el control y el dominio
de las mujeres.
En definitiva, la violencia de género
es la que se ejerce contra las mujeres sólo por el hecho de serlo. Es universal
y afecta a todas las clases sociales, a todos los países, a todas las edades, a
todas las razas y a todas las culturas existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por aportar tu comentario a nuestro blog. Seguiremos subiendo información para vuestro interés.