Trabajar por
un mundo en el que todos los niños y niñas, sea cual sea su lugar de
nacimiento, tengan una vida saludable, vayan al colegio y estén protegidos de
la violencia y la explotación, lo que conlleva a promover la defensa de los
derechos de la infancia.
Para llevar esto acabo habría que trabajar el fomento
de la investigación interdisciplinar sobre las necesidades y los derechos de la
infancia y la adolescencia, así como difundir las investigaciones en materia de
infancia mediante programas y enseñanzas especializadas dirigidas por
profesionales. También podemos hablar de otra finalidad que es proporcionar
asesoramiento tanto en temas de
investigación y formación relacionadas con la infancia y la adolescencia.
Mejorar la comunicación y colaboración entre
entidades para la promoción del bienestar infantil y adolescente, facilitando
un espacio de intercambio y aprendizaje continuo y por ultimo, aumentar la
capacidad de actuación ante la sociedad a la hora de ejecutar responsabilidades
con otras organizaciones.
Las
tareas que se llevan acabo desde los centros de los servicios sociales son las
siguientes:
Se pueden satisfacer estas necesidades
a través de una serie de programas y recursos que nos aportan los servicios
sociales para la fiabilidad y mejora de la situación de los menores en riesgo.
- Propuesta
preceptiva y vinculante ,al servicio especializado de menores para la
declaración de la situación de riesgo que incluirá las líneas de actuación
en cada caso
- Informe para la
elaboración, por el servicio especializado de menores , de la propuesta de
declaración de desamparo por el ejercicio de la tutela
- Gestión de los
programas de preservación familiar y de reinserción del menor en programas
de separación
- Mediación en los
casos de guarda
Las
familias pueden optar a recursos como los programas de prevención genérica
Programas de prevención genérica
La
finalidad de los programas de prevención genérica es intervenir sobre aquellas
áreas de necesidad, con carácter preventivo. Supone el establecimiento de una
serie de actuaciones de apoyo social y educativo a la estructura familiar y a
la dinámica de la unidad de convivencia cuando se den unos indicadores
favorables.
Es
difícil establecer perfiles que se ajusten a la individualidad de cada uno de
los/as menores y jóvenes y de las circustancias en las que se desenvuelven su
vida.
En el ámbito familiar
En este ámbito veremos que es en el que mas
incide e influye en que un menor o joven acabe manteniendo conductas de
carácter antisocial
Lo
que debemos observar y tratar es que el joven no acabe manteniendo conductas de carácter antisocial,
los rasgos mas comunes con los menores y su familia son :
o
Evitar que
algunas familias aunque los padre mantengan las funciones parentales no
desatiendan ninguna de sus funciones por el motivo que sea como puede ser la
dedicación en el trabajo ,mayor importancia a cosas externas que a la
maduración de su propio hijo, conflictos de pareja etc. Este ejemplo se da
mucho en familias en las que los hijos si no se tratan antes de tiempo los
niños caerán o se expondrán a un gran nivel o probabilidad de caer en
marginación social que pueda llevar a conductas de carácter antisocial
o Los padres que
presenten alguna conducta adictiva normalizada como es el alcholismo, televisión
o incluso cuadros depresivos, este es otro claro ejemplo que se puede dar en un
entorno familiar en el que el menor no encuentre afecto y que ai que tratar
mediante actividades que el menor evite ver a sus padres en ese estado ya que
es un aspecto negativo que puede incitar a ese niño a desarrollar un carácter
antisocial y pueda caer en la marginación
Ámbito individual
En
este entorno los menores presentan una serie de características o rasgos que
pueden ser mas o menos comunes a todos ellos que debemos evitar como pueden ser
:
o
La poca
estimulación de la s habilidades cognitivas o de comunicación
o
Poca motivación
por el esfuerzo y la realización para un futuro a medio y largo plazo
o
Baja autoestima
y poco conocimiento de si mismo
o
Escasa autonomía
personal que depende de la familia para cubrir las necesidades básicas.
o
Poca valoración
y motivación para la formación
o
Consumo de
sustancias toxicas que algunos incluso
llegan a comerciar con ellas
Ámbito escolar
El
fracaso escolar es uno de los aspectos que se deben evitar ya que si los
menores caen en una marginación escolar debido a su escasa motivación ya que
quedan excluidos del acceso a otro tipo de recursos posteriores y la
posibilidad de mejora social,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por aportar tu comentario a nuestro blog. Seguiremos subiendo información para vuestro interés.