·
Características
de la mujer:
El papel y las características
de las mujeres han ido cambiando a lo largo de los años, han estado
condicionados por factores sociales, culturales, políticos, económicos...
Hasta los años 50 la mujer se
dedicaba exclusivamente a las labores del hogar y el cuidado familiar, quedando
excluida del mercado laboral, aunque los roles sexuales se hayan ido
unificando, a día de hoy, participan en las actividades domésticas el 100% de
las mujer casadas, frente al 57.7% de los hombres.
En España, según estadísticas
oficiales, las mujeres comienzan pisando fuerte en la etapa universitaria al
obtener mejores calificaciones que los hombres, pero en la vida laboral son
ellas las que ocupan la mayoría de los empleos a tiempo parcial, perciben menos
salario y ocupan menos puestos de responsabilidad en las empresas y ámbitos de
decisión.
Éxito de las mujeres en el ámbito universitario
·
Características
de las mujeres maltratadas:
Las mujeres que sufren
violencia de género comparten una serie de características, como sufrir baja
autoestima, sentirse fracasada, temor y pánico, cree que nadie puede resolver
su problema y cree que las agresiones son merecidas.
·
Características
de las mujeres que sufren trata:
El grupo mas susceptible de
sufrir trata de personas son mujeres y niñas pobres, con escasa educación y
limitadas posibilidades de inserción laboral, son blanco fácil para el engaño y
las falsas promesas que constituyen el primer paso de la trata de personas. De
esta manera, las victimas de la trata son, en su mayoría, inmigrantes que buscan
escapar de la pobreza y de la falta de oportunidades para mejorar sus vidas y
enviar dinero a sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por aportar tu comentario a nuestro blog. Seguiremos subiendo información para vuestro interés.