Analizando las necesidades de la tercera edad,
podemos observar que se presentan en muchos ámbitos de la vida, sociales,
familiares y de salud.
En el campo de la salud: nos centraremos en la
prevención (primaria o secundaria) y la
promoción de la salud, que tiene la finalidad de reducir las enfermedades, sus
secuelas y las muertes prematuras, así como de preservar la función y la
calidad de vida.
Entendemos por prevención primaria: el conjunto de
actividades o actuaciones dirigidas a impedir la aparición o disminuir la
probabilidad de padecer una enfermedad determinada. Dentro de las actividades
de prevención primaria se incluyen generalmente las de la promoción de la
salud.
Por otra parte, la intervención psicosocial con los ancianos y
cuidadores a través de actividades de educación para la salud grupales, la
formación de grupos de ayuda mutua o la realización de actividades de
voluntariado pueden tener grandes beneficios en la mejora de la calidad de vida
de los mayores.
Recomendaciones para un buen mantenimiento de la salud:
·
Evitar
el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
·
Realizar actividades físicas.
·
Llevar una buena alimentación.
·
Recibir las vacunas propias de la edad.
La soledad en los ancianos: Es una situación no deseada ni buscada y muy
personal, es decir, lo que para una persona puede ser una situación más o menos
aceptable, para otra puede ser tremendamente angustiosa.
Llegando a la tercera edad
con respecto a la vivienda hay que tener en cuenta que algunas personas en un
momento de su vida deben incluso tomar la decisión de dejar su casa de toda la
vida, por problemas de diferente índole: físicos, psicológicos, familiares e
incluso económicos.
Una buena solución de atajar el problema de la
soledad y la vivienda sería compartir piso con otra personas mayores o
estudiantes universitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por aportar tu comentario a nuestro blog. Seguiremos subiendo información para vuestro interés.